
lunes, 31 de diciembre de 2007
sábado, 29 de diciembre de 2007
la negra flor
dónde vas negra rosa,
me regalas tu amor . .?
. . que tu pena fuera solo por mi culpa,
que tu culpa fuera solo por mi amor
que los besos flores negras de la rambla son
o de un rincón
viernes, 28 de diciembre de 2007
jueves, 27 de diciembre de 2007
lo q vemos vs lo q tenemos delante

ahora, ponte en pie y aléjate 3-4 metros de la pantalla… y aquí tienes. ellas han cambiado de sitio ! la ilusión ha sido creada por Phillippe G.Schyns y Aude Oliva de la universidad de glasgow.
sugiere que lo que vemos no es siempre lo que tenemos delante…
domingo, 23 de diciembre de 2007
sábado, 22 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
deStapaT

jueves, 20 de diciembre de 2007
rain_bow
vayÁmonos a la playa_q nos salten todas las gotas salinas_vamos a empaparnos para que brillen nuestras pieles_q siga lloviendo sobre mojado_q las lagrimas limpien los adentros_para q brille la luz en el horizonte
El arco iris es un fenómeno óptico y meteorolígico que produce la aparición
de un espectro de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan
pequeñas partículas de humedad contenidas en la atmósfera terrestre. La forma es
la de un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia
la interior. Menos frecuente es el arco iris doble, el cual incluye un segundo
arco más tenue con los colores invertidos, es decir el rojo hacia el interior y
el violeta hacia el exterior.
A pesar de que el arco iris muestra un espectro
continuo de colores, comúnmente se suele aceptar como siete los colores que lo
conforman, los cuales son el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (ó morado) y violeta.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
io también
también
acuso la poca luz de invierno
las celebraciones huecas
lo q hay q hacer porque toca sin +
me parapeto tras mis grandes piños
pero por el hueco roto sigue pasando frío
los dientes congelados
buscando fuerza para arrancarle un bocao al aire
inventando un sentido
soñando un presente
d S ando
en el laberinto
intentando encontrar de nuevo
añorando poner un espacio. . io tan bien
martes, 18 de diciembre de 2007
cre_acción
y es eso lo que más me seduce de áfrica, esa pureza, esa simpleza. la falta de artificio que sin embargo aquí, en éste hemisferio norte hemos convertido en nuestra piel, empeñados en maquillar las realidades, fabricándonos pieles impermeables para que nada nos pueda tocar, para que nada dañe nuestra burbujita esterilizada y light.
vuelvo pues a lo básico, a lo real, a lo ancestral. y decoro éstas palabras con unas imágenes que me perdí en su día, pero que relaciono con el contenido de ésta pequeña misiva.
viernes, 14 de diciembre de 2007
tumbada en tu mirada
me gusta que me mires de esa manera, y yo te dejo entrar hasta donde tú quieras quedarte.
me gusta la verdad, lo cierto, lo real.
me gusta que te muestres sin sobreactuar, sin intentar representar algún personaje.
me gustas tal cuál eres, con tus claros y oscuros. con tus rectas y tus curvas.
me gusta no tener que pelear por un trozo de nada.
me gusta descubrirte y a veces no entenderte, que me abras otras rutas y que partas con tu machete las ramas que cierran mis caminos.
tumbarme en tu mirada acunada por tus pestañas.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
agitarse_ción
después de la despedida, y aún con los labios secos de sed, me enfrento a la cuesta arriba. asciendo por las torcidas calles de madrid, pero mis ojos van concentrados en lo que intento asimilar, esa orgía tremenda de la que salgo. dudo si enchufarme a mi mp4, tengo buena música, pero no sé si será conveniente ahora para todo lo que hierve en mi interior. al final camino con mi propia banda sonora, me aislo de la noche y de sus gentes y me concentro en todo lo que va fluyendo a cada paso.
cruzo la plaza y me sonrío. tan cerca y sin embargo tan lejos.
y aunque lo más conveniente sería apagar todo foco eléctrico, mis ojos siguen abiertos de par en par y mi alma llenándose a cada rato.
domingo, 9 de diciembre de 2007
decadente
alguien que me gustó desde la primera referencia que vino a mis ojos, inagura una expo y cita en su web "http://contractura.wordpress.com/2007/11/05/roberson-decadente-es-una-palabra-grande-y-llena-de-nostalgia/". al consultar a los académicos me encuentro con varias rutas que más o menos llevan a ésta definición.
perfecto para acompañar mi final de sábado y comienzo de domingo.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
regalo
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman
por su bravura el Temido
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
Y allá a su frente Estambul:
-Navega, velero mío,
sin temor
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.
Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra,
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.
A la voz de ¡barco viene!,
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar:
que yo soy el rey del mar
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual:
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río:
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena
colgaré de alguna antena
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di
cuando el yugo
del esclavo
como un bravo sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento,
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.
martes, 4 de diciembre de 2007
duermo con groucho
bendito buen humor!
sábado, 1 de diciembre de 2007
azimut
jueves, 29 de noviembre de 2007
domingo, 25 de noviembre de 2007
ecuación
-¿Sabes, Leo? -dijo-. Cuanto más listo te vuelves, más sexy resultas.
Nunca olvidé aquella ecuación de Erica. Para ella, los
encantos de mi cuerpo estaban relacionados con la vivacidad de mi mente, y a la luz de aquello
siempre he juzgado conveniente mantener tan
elevado órgano firme, en forma y bien ejercitado.Siri Hustvedt
Todo cuanto amé
sábado, 24 de noviembre de 2007
fiestagitana
como me gusta la casa llenita de personazas. culebreando, circulando por el pasillo, la cocina, los entresijos. unos con otros.
ocho. previstos ocho comensales. finalmente siete -denuevosietejoder!
luego ha venido el 8sujeto.
* * * * * * * * * * * * * * *
L no conocía leganés. me llamó el x pasado,
fuimos ahí las dos rubias. encantadas de habernos conocido. participándonos nuestros infiernos. sintiéndonos encasa, arropaditas de comprensión.
viernes, 23 de noviembre de 2007
si(e)T
así que seguí caminando con la única compañía de mi propia persona. y llegué a la conclusión de que a veces es bueno distanciarse. da igual que la distancia se mida en días -siete, una vez a la semana, parecía que nos había prescrito el doctor. no pasaban más que siete días...y abríamos trincheras de, sí, otra vez siete metros de profundidad.
jueves, 22 de noviembre de 2007
litronas
tenía cita con mi grupo de inglés. y además tengo un profe de lo más motivador, mitad de n.y. mitad mexicano, p'a qué quiero más! ..pero le vuelvo a dejar tirado. como siempre por una buena causa: se me va la bola y pierdo noción de tiempo pasando un buen rato.
elTranco ha venido a pasar unos días. cómo no vernos en cuanto posa sus botas sobre el asfalto de la city. caen un par de litronas y entre humos varios me encuentro con mi camarada. mi aliado. da igual donde uno se ubique, las distancias están en la mente.
vaya bola de compadres tengo. enorme suerte de estar tan bien rodeada
miércoles, 21 de noviembre de 2007
bifurcaciones y apuestas
relee y se recrea, busca los antiguos escritos
revive momentos
huele instantes
por un momento casi se teletransporta a ese otro lugar
y el eco de la música resuena en su mente
no ha pasado tanto tiempo,
... sin embargo parece toda otra vida
y se pregunta hasta qué punto lo que uno siente es fruto del momento
si perdura
si queda cerrado en algún cofrecito oculto
para que vengan los piratas y se lleven los tesoros.
y echa de menos realidades que no se produjeron,
extraña sueños que quedaron pendientes.
quiere alegrarse de que quede como un perfecto deseo
aunque hubiera apostado 10 a 1
-conociendo el riesgo,
en constante desequilibrio-
tan solo por que hubiera pasado
a la dimensión de lo real
algo que quedó en paralelo
*
miércoles, 14 de noviembre de 2007
martes, 13 de noviembre de 2007
cometas
viento del sur.
y esas inmensas playas de zahara, de tarifa, de caños de meca.
también volábamos cometas de colores. triangulares. rayos de sol a través de la tela. la mano haciendo visera para intentar no deslumbrarnos con el sol de final de verano. de primavera o de esos fines de semana que robábamos a la monotonía.
leí no hace poco algo parecido a que es necesario que el viento nos sople de cara.
que las cometas no vuelan a favor del viento, sino a la contra.
las cometas. y las velas de un velero. todo lo que me gusta, de alguna manera registra esa enorme contradicción.
la cara y la cruz.
..y esa dualidad luchando por el equilibrio de sus polos. positivo y negativo.
viernes, 9 de noviembre de 2007
deazulyverde
jueves, 8 de noviembre de 2007
v de victoria
el otro día nos escribíamos, y me hizo partícipe de su nuevo proyecto,
¿es casualidad, o parece que todo me empuja a un futuro nómada?hola guapita!!!! El verano,bastante bien: recorrimos turquía y Georgia (prometo que no les hicimos nada para que ahora se comporten de ese modo...).
Lo último es que nos vamos a recorrer África en la furgoneta durante el
año 2008 (de enero a enero). Saltaremos al moro el día 1 de enero. Hemos abierto
un blog donde explicamos los preparativos y pensamos hacer una especia de libro
de bitácora de la experiencia. Se llama:http://unviajeexistencial.blogspot.com/¿Y vosotros dónde
fuisteis de vacaciones?Un beso Victoria
+cenas
preparados, listos ...¡ya! otro finde con un día extra de regalito a nuestros pies !!!!!
miércoles, 7 de noviembre de 2007
física_y_química
en los últimos meses he podido experimentar ésto de una manera muy intensa -gracias a mil instantes mágicos que he compartido con bellísimas personas-, reflejadas en éste pequeño cuadernito que me traigo entre manos.
personas con las que se han establecido vínculos que a primera vista pasarían desapercibidos. pequeñas telitas de araña hechas de hilo de pescar, -está ahí casi invisible pero fuerte; soportando grandes tensiones.
la gente va y viene, y ésta esfera azul, de ocres y verdes en la que habitamos y que creemos inmensa a veces, se hace pequeña a través de éstas redes formadas por micro-átomos imperceptibles a simple vista, otras, expresadas físicamente. nos oxigenamos, exploramos nuevos territorios y tenemos la suerte de poderlo compartir. unos marchan a tierras en las que nuestro otoño es su primavera, otros regresan de viajes para reencontrar amigos, otros -de momento-, nos quedamos y disfrutamos de las crónicas que imaginamos, que casi convertimos en nuestras propias vivencias.
estoy felicce cual lombricce y me siento muy suertuda de ser consciente de ello. aprovecho éste periscopio para gritarlo a los 4vientos, es importante tomar conciencia de éstos pequeños momentos de felicidad. tatúo un regalín que desde su escuela tecnicolor hicieron lasnenas para compartir mi buenrollo de miércoles
lunes, 5 de noviembre de 2007
menguante
quién no ha querido en algún momento de su vida multiplicarse por 0, hacerse pequeño y pasar desapercibido. no estaría mal, no, poder hacer uso de escondrijos ocultos a vista de nuestra escala 1:1
aunque por otra parte, cuando uno se decide a tal, de alguna manera se consume. uno imagina con cierta claustrofobia el espacio entre las moléculas que componen su ser, cada vez menos, más y más reducido. de pronto la acción resulta opresora.
yo voto por crecer. expandirse a través de las vivencias compartidas, sacar lo que uno lleva en la maleta y compartirlo con quien decida tener a mano. en definitiva, ocupar más lugar en el tiempo.
sábado, 3 de noviembre de 2007
viernes, 2 de noviembre de 2007
pasado despeñaperros
miércoles, 31 de octubre de 2007
primalari
hoy leo un mail suyo. y la verdad es que se agradece su calor, viniendo de tierras tan gélidas. uno agradece una mirada y unas palabras de ánimo, un poco de aliento. y es curioso; hay veces en las que literalmente sientes cómo actúan enlaces químicos entre unos y otros. eres consciente de que las personas que conocen muchos de tus vericuetos desde tiempo ha están ahí, pero, sin embargo, notas más nítidamente corrientes que emanan de personas con las que no más te cruzaste en un momento importante, y la esencia queda ahí.
pues desde aquí, para tod@ aquél/ll@ que se halle en un momento de fuertes vibraciones en su vida, reproduzco el grito que me llega a través de la red: Mucha fuerza y adelante que el mundo está a tus pies!
martes, 30 de octubre de 2007
cuarto y mitad
domingo, 28 de octubre de 2007
sutil
sábado, 27 de octubre de 2007
celebraciones varias
como breve introducción, he de decir que laluengo, la homenajeada, nos ha sorprendido siempre con un gran poder de convocatoria y fiestas temáticas (un año el dress code fue el red -creo que fueron sus 30's, otro, el de sus 31's, fue la pink party...). siempre en sitios bien elegidos, con buena percusión -vivió una época en brasil, para qué decir más-, y con una compañía de lo más variado e interesante. el año pasado, como celebración, nos invitó a su fotoblog, y éste año, nos hemos tomado la revancha.
la inmensa sonrisa que se le dibujó en la cara, las palabras que balbuceaba mientras uno a uno nos iba saludando "si esque tengo una suerte..." , y el buenísimo rato que pasamos nos enganchó a todos. encantadísima de ver al personal, aunque de momento solo nos disfrutemos de cumple en cumple...promesas de frecuentarnos más.
**********************************************************************************
también en el ecuador de la semana, recibo un sms de mi cuñao, luisrán. lamelliza de twá y luís cumplen un año casados, y nos invitan a un arroz a banda para celebrarlo. nosotros, claro está, nos dejamos querer, cualquiera dice que no ante semejante envite. nos citan en su hogar a comer. a eso de las 2, me acerco a la pequeña floristería del 2 de mayo, donde un tipo desde hace años, me tiene maravillada con su creatividad. fabrica macetas y centros de plantas reciclando todo lo que encuentra a su alcance. lo mejor, las macetas hechas con codos de tubería, pintados de brillantes colores. al final, me llevo una sonrisa prendida de la pechera y una orquídea preciosa. ahí vamos, la orquídea de copiloto -con el cinturón de seguridad puesto-, y lamoi, en el pequeño miniMö. nos dirigimos a la mansión de los orgullosos casaos. reencuentro con la family, y luego, apertura de planes....parece que aún no terminan las celebraciones. cumple lasuka y unos amigos de los titiriteros.
allá vamos, a celebrarlo por tó lo alto!
___________________________________________________________
el bar donde nos cita lasuka se llama el quiebro. me parece un buen nombre. digno de mención.-
___________________________________________________________
viernes, 26 de octubre de 2007
bonobo
son tipos listos, éstos peludos. parece ser que son unos absolutamente concienciados pacifistas. entonces, ¿cómo dejan salir la adrenalina, cómo se las apañan para no regodearse en la violencia? ¿cuál es su válvula de escape? sencillo. terapéutico. su vía de escape es el sexo. ¡sí señor! bien por nuestros pequeños amigos congoleños. ellos sí que saben. ¿pues no lo he defendido siempre a ultranza? ..estoy realmente convencida de que si todos practicáramos más sexo, además de tener unas maravillosas y oxigenadas pieles, viviríamos mucho más felices, sin importarnos tanto la paja en el ojo ajeno.
jueves, 25 de octubre de 2007
a2
desde éste verano en el que una grieta se abrió entre mi contrario y yo, ahora voy por la vida como con unos prismáticos, oteo miradas, observo las maneras de moverse de la gente, me quedo con frases que otras personas liberan a mi paso.
por las noches, latafi me suele venir a buscar. primero quiere juerga, me insta para que la persiga, para que la busque.
luego, cuando me meto bajo mi gran edredón de plumas, con un cigarrito bien liado, se aproxima sigilosamente, me mira, se cuela por entre los pliegues hasta encontrar el poco calor que mi cuerpo es capaz de emanar.
abro mi libro. tengo a mi izquierda dispuestos los abalorios que puedo necesitar: cenicero, móvil_con_el_despertador_on_time, una tacita de té vietnamita humeante...y todas las ganas del mundo de sumergirme en mi lectura.
***************** secuestrada por la tafi *****************
20.30 hras. me dispongo, mochila en mano a pedalear hasta la piscina. maldita sea, dónde demonios están las llaves. voy a la entrada, en su momento hice 73 copias...todas están repartidas, no tengo un juego extra.
llamo a ant. a ver dónde anda, igual podemos vernos después de la pisci y me puede dejar el juego q él tiene..revuelvo roma con santiago. la tafi, hecha una rosquilla, ni se inmuta, me mira, se sonríe...hasta que ya, a punto de tirar la toalla, me muestra el llavero. ah, truhana...! habías estado jugando con ellas para que no me escapase...
llego por los pelos a mi clase natatil...qué suerte nadar mirando la luna, que se muestra a través de los inmensos ventanales de la piscina! ..de nuevo in creccendo, inmensamente blanca.
miércoles, 24 de octubre de 2007
de cielo invernal
lejos de acomodarme en la melancolía, me recreo en el cambio. cambio de estación, cambio de sensaciones ¿térmicas? ¿tormentósicas? bienvenidas sean. bienvenidos siempre sean los cambios, el vértigo de lo nuevo por descubrir, de los precintos que aún quedan pendientes de abrir.
de nuevo buenos feelings, buena gente que tengo la suerte de frecuentar. risas aseguradas y sin planes, pero con el futuro llenito de esperanza.
la música sigue sonando, y yo hago un quiebro. pero mantengo el equilibrio, todavía puedo bailar sobre cables invisibles....y esa sensación me da fuerza.
en el ecuador de la semana.
lunes, 22 de octubre de 2007
quiebro
me sorprendió la tristeza cuando, al buscarte, encontré tu lectura de los hechos. pensé que estaba todo bajo control -me decía una y otra vez que no había sido más que una anécdota.- pero ese vacío de silencio, esas letras tuyas escritas con zumo de limón, me dieron una puñalá trapera.
y así debía de ser. cuando no verbalizas_cuando no dejas que tus ojos hablen, puede ser que consigas que todo forme parte de otro cuento, ¿otra historia con moraleja?.
intenté aprender la lección, aunque, éste -mi estúpido corazón- anduvo algo perdido intentando buscar razones que la razón no entendía. y lo único que se me ocurrió fue hacer un quiebro
domingo, 21 de octubre de 2007
un melocotón del 14
dejando atrás jugos y explosión de sabores, deciros que mi domingo ha sido grande. hemos disfrutado de un tardío y copioso desayuno, después, carretera y manta, con las bicis haciendo un 69 en la parte de atrás, nos hemos dirigido a ver el otoño. hemos avanzado kaemes de carretera hacia el norte, y cuando perdimos de vista la ciudad, paramos en la zona de horcajuelo de la sierra, montejo, la hiruela. solo con los nombres uno puede imaginar el maravilloso paisaje de árboles y las diferentes tonalidades de verdes, ocres y amarillos con las que, mientras nuestros pedales nos llevaban campo a través, nos hemos deleitado.
la luz en ésta época es increíble -a veces de frente nos deslumbra-, pero cuando uno consigue sortear los dardos solares, ha de reconocer que merece la pena el camino recorrido.
sábado, 20 de octubre de 2007
akelarre v.2.0

nos reunimos las nenas. solo falta t. como caballeras de la mesa redonda departimos buena conversación. para acompañar, lo regamos primero con un martín códax que aportan larochi y gemaflower, más tarde caerá un buen tinto. por descontado, sobre la mesa más que algo de buen yantar. navegamos por historias que una a una nos vamos contando, nos vamos informando de los últimos acontecimientos de nuestras vidas...
nos ameniza la velada
viernes, 19 de octubre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
implicado o involucrado
"por fin me acordé...
en un plato de huevos fritos con chorizo, la gallina
estaría implicada y el cerdo... involucrado.
gñé".
[rasta dixit ó rastahistorias]
X
Lo que me despertó fué una llamada desde los nortes, elrubio al aparato para darme los buenos días. 8.40 am. he dormido unos trescuartos. ni siquiera completé los 60 minutos que harían la hora.
me he arrastrado a la ducha con una voz en off en mi mente "el que de noche se tiene por gallo, de día ha de serlo también" -oalgoasí-, y al meterme tras la cortina de peces naranjas de la ducha,
oh sorpresa.
había un cartel de papel higiénico, con unas preciosas mayúsculas en rojo:
"alexGRÍA
tienes algo de MAR,
de OCÉANO"
y sobre los grifos del agua caliente y fría, sobre la alcachofa de la ducha, unas conchitas acurrucadas.
no he podido resistirme al pequeño regalín. y una sonrisa ha invadido reluciente mi carita cansá.
que lindo despertar de jueves.
y que buen miércoles.
que ocupa una X en la semana.
miércoles, 17 de octubre de 2007
contracorriente
decidió que no, que no siempre llevaba la contraria, solamente le gustaba, como a los salmonetes, a ratos ir a contracorriente.
no buscaba provocar. buscaba otros caminos, otras vías para comprender, para descubrir todo lo que se escondía tras las esquinas.
aprendía a sortear rotondas intentando empaparse en el camino y sin perder nunca la sonrisa.
martes, 16 de octubre de 2007
hilos
encontraras que al otro extremo de los cables,
-..quizá ahora delante de un monitor-
hay personitas que tienen manera parecida de sentir,
de involucrarse con sus alrededores,
de interactuar con lo que se topan.
imaginamos y soñamos realidades parecidas.
y las letras, como eslabones de cadenas
que nos unen
en las distancias que nosotros mismos acatamos.
es bonito sentir que un@ no está tan sol@ en el planeta.
que hay otros seres con los que se produce una comunicación que va
más allá de los códigos.
y sientes que tienes herman@s de alma, que no estamos tan lejos.
lunes, 15 de octubre de 2007
verano fatal
sábado, 13 de octubre de 2007
viernes, 12 de octubre de 2007
nudos
un nudo muy gordo debía de tener ahí dentro, ya que me sorprendí a mí misma, mientras me concentraba en los movimientos del ejercicio, cuando unos enormes lagrimones sobrepasaron los párpados cerrados de mis ojos y rodaron con fuerza hasta caer al suelo. ..yo, que soy tan poco dada a dejar salir las emociones -y mucho menos en público-, abrí compuertas y sentí como la energía circulaba, haciéndome expulsar en ese momento todo lo acumulado en éstos últimos tiempos. curioso.
al final, como siempre me pasa, salí llena de energía positiva y hambrienta de comerme el mundo a bocaítos.
lunes, 8 de octubre de 2007
sábado, 6 de octubre de 2007
flora y faunia
de atrás a delante crónica de un peazo día soleado donde los haya y llenito de pequeños posts que cuelgo mentalmente.
me miro en el espejo y tengo los ojos rasgados, chinos de todo lo que los he llenado de imágenes -me asaltan los pensamientos. latafi me increpa. maullidos juguetones demandando carantoñas.
abro la ventana para que éste mi cuarto de labios carmín, se llene de aire fresco.
2 horas completas en el círculo disfrutando de los momentos estelares de la fotografía en el s.xx. altamente recomendable para amantes de los instantes.
prometo volver con libreta y boli y tomar apuntes. !qué repletito está md de cosas para no perderse!
la gVía como de costumbre no decepciona. la cruzo a la altura peligros y, mientras espero que el semáforo cambie a verde esperanza, dos personajes en la tarde llaman mi atención.
ultra flacos en sus ....taitantos, !vaya par de ejemplares!. ella de espaldas, luce unas crines de barbie increíbles. de perfil es una niña prepúber, casi se adivina la silueta a contraluz. viste de negro y lleva una especie de bastón con motivos rusos en la mano, como una majorette salida del moulin rouge. la cara está trillada, igual que la de él. noctámbulos seguro. ¿a qué dedicarán sus días?
cerveza y buenos humos en boca rescato otra imágen.
camino por la calle hortaleza y me adelanta un duende, ¿o es una duendesa?. media melena de un blanco cano imposible; pelo fino que ondea al viento. no revasa los 30 y tiene unas canas brillantes. no es rubia, no es morena, ni castaña ni peliroja. ha creado una nueva tipología: canas futuristas.
disfruto del malva del cielo. madrid está toda en la calle.
a medio día en olavide oyendo una banda de música. a éstos sí les doy monedas. quisiera que mi ciudad se llenara de música, de espontáneos momentos de disfrute para los oídos.
he dormido contigo una mini siesta y he vuelto a soñar. me encanta despertar con nuevas sensaciones.
como en otra dimensión, mientras mi cuerpo reposa, mi mente viaja a otros mundos inconscientes.
ant me habla de una rave en boadilla. declino cortésmente. mañana he quedado con brunik. mañana toca sobrineo y quisiera estar con todos mis sentidos alerta.
en un rato cinema. cuelgo ésto y me dispongo a buscar qué me apetece y hacia dónde me dirigiré.
banda sonora: scissor sisters / manta ray
pd.- maldito mechero. tienes piedra, tienes gas. ¿por qué no te sale la jodida llama? (mechero que alguien tuvo el detalle de olvidar en la última cena en nicasio). clipper vago donde los haya. o vacilón.
viernes, 5 de octubre de 2007
breves
*** "El espíritu humano avanza de continuo, pero avanza en línea espiral".
Goethe
*** "Procura avanzar siempre con refrenada rapidez".
Quilón
inquietud en la tarde sin ruidos de teléfonos, ni tele, ni voces sin música. reencuentro con la casa, sus armarios, sus bártulos. sentir el silencio lleno de notas que me traen imágenes. reir y poner más barro en mis afueras para esculpir éste viernes.
*** "La condición más atrayente del pensamiento humano es la inquietud".
Anatole France
jueves, 4 de octubre de 2007
slalom
comienza el día.
super desayuno vitaminosísimo para almacenar fuerzas. ducha energética y uniforme laboral. bici en ristre y vamos cuesta arriba zigzagueando por las calles recién planchadas.
como rápido en la ofi, y galopo hacia galileo, tengo cita con mi grupo de yoga...una hora y media de relax y respiraciones para apaciguar un poco al potrillo que llevo dentro. de nuevo galope frenético, clase de inglés a las 5. tengo que estar en santa brígida como muy tarde pasados 10 minutos. salgo a las 7. tengo una hora y algo más para mis asuntos. -y para compartir con lagata, nos echamos de menos.-
después de nuevo bici, pedaleo hasta el antiguo jumbo, mis trescuartosdehora de delfina no me los quita nadie.
salgo a las 10.
llego a casa. desaparco el mini. no aprobó la itv y he quedado con javier, su médico de cabecera y dueño del taller en el que me deberían de ofrecer ser miembro honorífico, en que le dejaba el coche para que el viernes lo ponga a punto.
del retiro -que es donde se ubica el taller-, pateo a casa.
son las mil y monas, pero satisfecha de haber cumplido con todos mis objetivos taladro estas letras digitales a modo de resumen de una finiquitada jornada.
mañana viernes!
***********milagrosamente y a pesar de la que ha caído, no me ha pillado ni una gota de lluvia. ...hay que ver lo bonito y limpio que se respira madrid con las luces bailando sobre los charcos de la calle.
miércoles, 3 de octubre de 2007
malditas letras
impresas.
malditas sean las de las canciones que una y otra vez vienen a mí. y maldita su música. "ten cuidado con lo que pides, que lo puedes conseguir" -y siendo ésta una de mis máximas....¿qué demonios hago yo aquí, yonki de las letras que en los últimos tiempos me han tatuado el alma?
será la lluvia.
las gotas caen como el sonido imaginario de un teclado, de una vieja máquina de escribir.
y tengo que pasar el mono.
y he de cerrar la caja.
martes, 2 de octubre de 2007
huecos
ayer al final llegué a casa, y unas cuerdecitas de hilo de pescar me hicieron cambiar de idea. iba a salir de nuevo, a despedirme de mass y co. -en casa de unas amigas en la zona de embajadores me dijeron que andaban.-
pero me sosegué.
y entonces miré a mi alrededor.
y ví que los cables que antes llenaban el hueco del suelo entre la pared y la mesa del ordenador han menguado. el aire ahora está vacío de esos cables que antes unían esos aparatejos que optimizan tu pc a la toma de corriente.
luego intenté encender una vela. imposible. ni en los botes de bolis, ni en los cajones...me dí cuenta que mi casa de pronto, se ha convertido en un cementerio de mecheros. aquí vienen a morir. antes siempre tenías una reserva, tu cofre secreto donde guardabas mecheros y papel de repuesto. porque en eso si engranábamos bien, tú el previsor, yo la que como en una orquesta sin director utiliza las cosas y un día se da cuenta de que se han gastado. suele ser difícil reponer el gasto, la ley de murphy nos rige a todos. y es cuando de nuevo hay un hueco, ya no está el cofre mágico.
no me acosté tarde, y como no estoy acostumbrada a dormir tanto de seguido, a eso de las 5 abría totalmente espabilada los ojos.
para descubrir, una vez más, que mi cuerpo insiste en llenar ese hueco enorme que ahora es mi cama. y desde que te has ido, roto 90º, a veces 180º hasta abrir los ojos en perpendicular a la cabecera del cuadrilátero, intentando, de alguna manera, llenar ese hueco que ha quedado.
lunes, 1 de octubre de 2007
impass - bypass
un pause que sea play en otra dimensión, un rinconcito a parte para detener sus revoluciones internas y lo que externamente revoluciona.
tiempo que no esté parado, que siga en movimiento pero en otra realidad..a la que se llegue a través de un agujero pequeñito pequeñito al que solo tenga acceso uno mismo.
las palabras se pierden entre segundos que corren. tendrías que estar en otro lugar, pero le robas el tiempo al tiempo, y el escenario es otro. estás en una nueva habitación, cambias cosas de sitio para alargar así esa otra realidad en la que no estaba previsto estar, pero que no quieres, no puedes abandonar.
domingo, 30 de septiembre de 2007
mangiare, bere che gran piacere
..e fumare....
aquí somos, de nuevo con el pelotón de la piccola comunidad italiana.
nos reencontramos para degustar todos los placeres que nos ofrece la vida. buenas risas, buena comida, buen beber...suko nos deleita con los mojitos más ricos jamás decantados al otro lado del charco.
las niñas aportan chocolates varios.
los itagnolos -nico incluído-, traen vino y licori varios...
todo engrana a la perfeccione!!
sábado, 29 de septiembre de 2007
8y1/2
caminamos calle abajo hasta subir por la 5ª a la destra. llegamos y nos reencontramos con la piccola comunidad italiana, nico incluído. presentaciones, risas, unas copitas de calentamiento y bifurcación. nico+pao nos esperan bailando. nosotros intentamos hacer escala en el tablón.
pero está cerrado.
unos cigarritos de la risa después ya estamos rumbo gVida, trotamos sonrientes y a la espectativa. llegamos y cola inmensa para entrar. no importa. nos ameniza la espera un colgado de la noche que nos ordena una y otra vez en fila de a dos.
al fin entramos.
hacía muchomucho pero mucho tiempo que no volvía.
hemos bailado como enanos
¡¡qué buena noite
. . e domani piú!!
viernes, 28 de septiembre de 2007
..hace un frío que levanta la boina!!
[que diría mi pater]
y en eso venía pensando yo, pedalá a pedalá subiendo por capitán haya destino micurro.
mientras sentía como todos los dedos de pies y manos iban amoratándose -confirmando el hecho al ver los 7º celsius que anunciaba una parada de bus-, iba yo surfeando entre la disyuntiva de pedalear con más energía -por aquello de que a mayor movimiento antes entraría en calor-, o mantener una velocidad de crucero para evitar que mis pequeñas orejitas se me escarcharan.
en fin, habrá q arrinconar las chanclas y dar paso a zapas y botas.
y cambiando de tercio y entrando en faena, el finde se presenta completito completito, ya que la 2ª expedición de la piccola comunidad italiana ha arribato, ayer hablé con paolo salvatore y hoy viene massimo........ya narraré crónica.
pero antes de ver al personal, y al salir de la ofi, es imprescindible que me pase por la fundación canal, una expo con un título y un tema tan atractivo no la puedo dejar de ver.
después quedaré con laTati-reììni !!!, pendientes tenemos conversación y birra. y por supuesto, habrá meeting itagnolo!
jueves, 27 de septiembre de 2007
¡albricias!
albricias.
(Del ár. hisp. albúšra, y este del ár. clás. bušrà).
1. f. pl. Regalo que se da por alguna buena nueva a quien trae la primera noticia de ella.
2. f. Regalo que se da o se pide con motivo de un fausto suceso.
albricias.
1. interj. U. para denotar júbilo.
ganar alguien las ~.
1. loc. verb. Ser el primero en dar alguna buena noticia al interesado en ella.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
..pues con éste comienzo casi sobran palabras. deciros que el vocablo me viene a la testa porque en ésta última semana, cuando ya casi no nos acordamos de los calores del verano, me llegan buenas nuevas de mi gente...parece que las cosas se empiezan a reorganizar y yo me alegro, no podía ser de otra manera.
despedida a la francesa
pues así fué....-y sé que no tengo disculpa alguna-, pero ayer llevaba de marathón desde las 15.30.-
comida con Anchoíta, que es mucha Ainhoíta. no hace falta aclarar que fué regada con un buen vino tinto, y que a los postres no faltaron los sorvetes de cava, y como colofón y al café, su licor de hierbas.
....esto es una barbarité, que dirían los franceses...
así que aproveché el rebufo cuando la cenicienta goñi tomó la sabia decisión de marchar a eso de media noite...y me borré de tan acogedora fiesta, no sin pereza de irme y flaqueando mi canija voluntad....si me despedía corría el riesgo de seguir trotando por la noite...
¡menos mal, porque hoy jueves ya arrastro más de lo que debo!
martes, 25 de septiembre de 2007
volver
éste es mi pequeño homenaje a dos de las personas más importantes de mi vida..brindo por vuestra vuelta y os deseo lo mejor porque lo merecéis. os quiero juntos_individuales_revueltos_enredaos_encrespaos
y de nuevo tatúo lol@nt
lunes, 24 de septiembre de 2007
arT

o memorias de una noïte blanca
«El arte trata de lo profundo de la existencia y hace que la vida valga la pena» Julián Schnabel
«Hay una frase bellísima de Tarkovsky: «La gente hace arte porque la vida no es perfecta». Y así es. Si la vida fuera perfecta, todo lo que contempláramos fuera bello y las caras de la gente desplegaran siempre la mejor de las sonrisas, no habría arte.»
[...]
«Son diferentes en el sentido de que para ellos el mundo tal y como es no es jamás satisfactorio. Y los artistas, especialmente los escritores, no se contentan con el mundo tal y como es. Los artistas son individuos heridos. Personalmente tengo necesidad de crear alternativas a lo que existe en la realidad. Y justamente por ello examino la realidad muy de cerca: el mundo, la vida política y social, mi barrio, la gente...E invento otra cosa que al final se convierte en otra realidad. Es por ello por lo que mis personajes resultan seres vivos.»
[...]
«Yo siempre he ido en busca de la esencia. Eso no ha cambiado. Con los años quizá nacen nuevas preocupaciones, pero mantengo el mismo hambre por entender las cosas; o dicho de otra forma, sigo expresando mi confusión ante las cosas.» Paul Auster
o de vivir la vida como un haiku
viernes, 21 de septiembre de 2007
la chinada de chinarro
llevamos esperándo unas cuantas, entrando y saliendo de la sala, consumiendo tiempo y vicio.
sales más tarde de lo previsto. el público, nosotros, andamos nerviosos. eres el motivo-razón de que otro día más llegue del revés a casa y de que mi cuerpecito descanse menos de lo que debe.
antes de todo ésto, ¡sorpresa! -de nuevo volvemos al verano, porque ¡está Nic0! >>>>cuánta sicilia buenrollera, cómo me piazze<<<<
también aparece la chingada - noe así que coincidimos todos en placeres.
pues nada, el artista se rayó, pero nunca ví nada igual. llegó hasta a tirar la guitarra a lo John McEnroe, totalmente bloqueado no se terminaba de arrancar.
al final, me supo escaso. pero bueno.
y lo mejor, entre temas antiguos, nos volvimos a ir de viaje con el dos caballos
jueves, 20 de septiembre de 2007
poderoso pirata
con los ojos abiertos te veo sentado en la ventana, con tu cámara al cuello y la mirada felicce, fuerte y sonriente sempre.
vamos al ordenata, me dices que has traído un pen para llevarte mis fotos, 'sobre todo las de levanzzo'. 'no te van a caber, son mogollón'. así q después de pedalear entre los programillas instalados-y-no-utilizados por la moi, conseguimos grabar un dvd con cuatro gigas de imágenes. ahí es ná.
luego me guiñas un ojo, tú también tienes algo para mí.
ahí está la banda sonora de ese -espero no por mucho tiempo- montaje que tenemos pendiente de producción y postproducción.....hay que ponerse ya manos a la obra.
y además una discreta muestra de tus trabajos fotográficos. eres grande. poderoso.
y te digo desde aquí una vez más que 'me gusta tu estilo'
es una alegría y un chute de buenrollazo encontrarnos,
brindo por muchos más cruces de caminos!
ps. si decides hacerte a la mar, me ofrezco como tripulación
miércoles, 19 de septiembre de 2007
sin temor y sin expectativas
..o comensales inesperados en una improvisada cena itagñola
¿y por qué éste título? es una frase que he leído hoy a 1ª hora de la mañana.
y ha sido el prólogo de un completísimo día..
he salido antes del currele, tenía una revisión de bajos, cita -espero la última-, con la médico. después ha venido mi antiguo compañero de piso, mi hermano pequeño, Jabugo. hemos ido a casa de mi sobri-ahijado, hoy era su primera clase de tenis.
son la bomba los enanos.. deberíamos observarlos más.
suena mi móvil.
-'belísima, io sono claudio!'
-'claudio!' 'qué bien que estés en españa!'
**********************************************************************************
y entonces siento la química del verano, el aire fresco que vuelve a correr.
se autoinvita a cenar, !hay que verse!
....ahora estoy esperandoles. vienen antwá, una amiga de claudio y el poderoso, poderosísimo claudio, nuestro anfitrión y cicerone en la bella sicilia.
lunes, 17 de septiembre de 2007
fotos
hoy me he puesto -por fin-, manos a la obra. tengo un cuarto verde lleno de recuerdos que organizar. y yo me empeño en tener todos los frentes abiertos...he empezado con las fotos en papel. cuántos viajes, cuántas sonrisas en pausa en lugares a los que hemos ido juntos. y como siempre me pasa, me entretengo con cada momento, guardo en esos trozos de papel fotográfico el instante preciso en el que se oyó el click.
quizá sea esa la razón, una de las razones, por las que amo la fotografía. de repente una imagen te traslada a una vivencia y todo lo que significó. gracias a las fotos abrazas personas que estuvieron junto a tí, algunas incluso ya no están. ésta tarde he viajado a grecia, a inglaterra, a escocia, a italia, a asturias, país vasco, mi cái.....tantos veranos, tantos fines de semana de explorar territorios, tantos buenos ratos.
domingo, 16 de septiembre de 2007
sábado, 15 de septiembre de 2007
. . por favor, fuenla es todo recto?
cuando era colegiala de uniforme a cuadros verdes, solíamos ahorrarnos las pocas perras que nos daban para el comedor en el parque de dilasa. dilasa, no era más que un ultramarinos que tenía el detalle de vendernos litronas frías, enormes palmeras de chocolate, y bocatas de esos de media barra pan de charcutería variada.
de las 14,30 a las 15,45 eso era un no parar.
lo que más me gustaba era la organización: la mujer y las hijas hacían los bocatas, delante del frigo. el dueño cobraba y transmitía pedidos: 'bocata chalchichón y un biberón frío!!!
entre ayer_hoy -escribo ésto a las 4:17- hemos ido a emplanetarnos. conciertazo padre de dos horazas de duración. hemos botado como auténticos cosacos, fumao, bebido y reído. ahí nos hemos visto los chicos y los titiriteros+lapatri.
ha sido colosal
os deseo a todos . . .
viernes, 14 de septiembre de 2007
baklavas
imagino que las preferencias en cuanto a sabores, de alguna manera también, a veces, definen el carácter del que ingiere.
pero como también soy lunática y cambiante, he de reconocer que los baklavas, esos pastelitos dulces de hojaldre turcos, me conquistaron no hace mucho. son densos y recubiertos de una suerte de sirope de azahar, se comen deunbocao y mis favoritos -no podía ser de otra manera-, son los de pistacho (algo salao tenían que tener)
en la vida, al final, lo complicado está lleno de simplicidad, en nuestra mano está el que queramos tejer telas de araña para luego intentar desliarlas sin que se nos queden pegadas a los dedos.
al final, la leyenda que saco de éste ocaso de semana y amanecer del finde, es que aquí estamos de paso. y, si la vida son dos días, ¿p'a qué malgastar tu energía en comer por comer algo que no va contigo, y que para más inri luego te produce indigestión?
defiendo pues el derecho y el deber de, comamos lo que comamos, pensar siempre que después habrá que digerirlo. . seamos constructivos y dueños de nuestros apetitos teniendo presente que no siempre lo que nos alimenta nos destruye.
jueves, 13 de septiembre de 2007
a pedales
'y eso que yo cada vez veo mas gente que pasa de los atascos y del agobio del transporte público, y se decide a disfrutar de su ciudad a pedalás.' -le contesto yo. 'hace unos años, te miraban como un bicho raro tanto conductores como peatones..., ahora por lo menos te miran y te sonríen.
así que en nuestra conversación, sale el tan desgastado tema del carril bici y demás.
yo, desde esta ventanita a la interné grito y reivindico ir a pedales por la vida, a uno le cambia la percepción de su ciudad y se hace biciclista turista. para los más radicales, ahí os lanzo éste link.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
jetas
las definiciones académicas dicen lo siguiente:
jeta
Pronunciación: [ χe.ta ]
Acepciones
Sustantivo masculino
Cara, rostro. Parte visible de la cabeza. Con un carácter un poco peyorativo.
Derivados: "jetazo", golpe en la cara.
Locuciones
tener mucha jeta = ser un caradura
▲Traducciones
Alemán: Gesicht (de)n
Francés: visage (fr)m
Inglés: face (en)
Italiano: volto (it)
Neerlandés: gelaat (nl)n
él me comentaba que parece ser que los jetas era un pueblo localizado en la desembocadura del danubio, y la leyenda dice que eran capaces de las más grandes barbaridades y que eran los más hijosdeputa en época del imperio romano.
yo, además, aquí cuelgo otro enlace
por aquello de seguir con las leyendas o dimes y diretes
lunes, 10 de septiembre de 2007
de nuevo espiral
curva infinita. lo capicúa no tiene ni principio ni fin.
hoy me has hecho un regalo. hemos visto juntos una buena peli. de esas que te clavan al sillón y te abren los ojos. de esas en las que el arte todo lo invade. cómo no dedicarle un post. y mil pensamientos que vendrán.
me encanta el final de mi lunes.
presagio seguro de una llena semana
quizá por fin la lluvia nos salpique
y se lleve este bochorno pegajoso ya fuera de tiempo
me gusta eso de que vamos sumando al acercarnos al final.
y también empaparme de salitre y de viento
leyendas urbanas
Buena pregunta.
Digamos, por ejemplo, que se trata de relatos que brotan por doquier, muy antiguos a veces, en continua transformación siempre; que se difunden imparablemente por el mundo a través del boca a boca, los medios de comunicación y la Red; que suponen una forma contemporánea, vivísima, de folclore; que se presentan como sucesos ciertos, historias creíbles, a menudo referidas a un conocido de un conocido (por lo que a veces se las llama FOAFS, friend of a friend stories, «historias de un amigo de un amigo»); y que expresan narrativamente preocupaciones tan cotidianas como éstas: ¿hay gente en los espejos? ¿sólo los perros lamen? ¿hay tal vez una mujer tras cada curva peligrosa? Si hay algo que tienen en común todas estas historias (aparte del hecho de que casi siempre suelen resultar difíciles de creer) es que nunca le han pasado o las ha podido comprobar de primera mano el que las cuenta y que en muchos casos son falsas.
y esto mismo pensaba yo sobre el asunto de los gatos...leyendas seguro que hay mil, y todas serán de fuentes 'fidedignas', así que cada uno tome prestada la que más gracia le haga.
además, enlazando un tema con otro, me acordé de que en mi viaje a istanbul me sorprendió la cantidad de gatos que hay por todas partes, sin embargo aquí en los madriles, ya casi no se ven bichos, y los que uno ve son mascotas ultra domesticadas en jaulas de oro. pues bien, buceando por los cables de la interné, ahí va esta noticia al respecto
sábado, 8 de septiembre de 2007
<< gatos >>
(copy_paste directo de wikipedia)
Gentilicio
El gentilicio de los habitantes de Madrid es «madrileño» o «matritense»
No obstante, históricamente, a los habitantes de Madrid se les ha apodado también «gatos» debido a que, según la leyenda, la conquista de la ciudad por las tropas de Alfonso VI a finales del siglo XI, se realizó mediante el asalto de la muralla por la que treparon las tropas castellanas.
Otras leyendas señalan en cambio que este apelativo de «gatos» les fue otorgado a los ciudadanos de Madrid en la Edad Media por su gran habilidad a la hora de trepar por murallas y acantilados con las manos desnudas.
cinemarathón
tranquilamente en el hogar. morcheeba suena en el salón albero
El albero es una roca sedimentaria de origen orgánico y tono amarillento usada en los ruedos de las plazas de toros y en los jardines. En ella pueden apreciarse restos de fósiles o conchas de animales marinos, puesto que la zona a la que pertenece estuvo cubierta por el mar.
dejando caer la tarde_su luz muriendo a través de los ventanales.
luego me espera una doble sesión cineBÉ; he quedado en los ideal, Death Proof V.O., a ver qué tal. . luego sesión golfa, Planet Terror -para terminar éste sábado cárnico donde los haya.-
mañana cambio de tercio. relajaré mis pupilas y me daré el lujo de disfrutar de le corbusier. después ya veremos.
seguro q hace día para estirarlo bien como goma de mascar. hay que aprovechar éstos últimos calores y emborracharse de sol.
viernes, 7 de septiembre de 2007
15y16 o así
. . . y después de patearnos todos los planos de madrid, aquí nos hayamos. piés a remojo. taladrando letras. unas sobre el papel, otras digitalmente.
no vivimos mal, no.
sexo convexo
'¿pero qué es eso de que un@ tiene una buena/mala folla?'
desde el punto de vista de una que prostituye sus palabras a vuestras mentes lectoras, la cuestión no es tan simple. igual es por mi género de fémina, pero la cosa, pienso yo, está llena de sutilezas que quedan flotando en el aire.
el sexo no es solo aeróbico. el sexo tampoco mejora necesariamente con la práctica en serie -aunque la variedad estimula a la creatividad, por supuesto-. a mí se me baja el soufflé cuando me topo con un ingeniero de la mecánica.
me gusta despacio o rápido, pero con conexión. necesito sentir que en ese momento hay una reciprocidad, un feed back. necesito confiar en el contrario para dejarme llevar y llevarle a lo más profundo del placer.
y digo yo que estas no son horas ni lugar, pero como hoy es viernes 7 ahí queda eso!
jueves, 6 de septiembre de 2007
de descarrilamientos varios. .

. . o de la dificultad de doblar una tienda de campaña con huésped.
después he ido a nadar.
he alucinado, porque el profe que tenía durante mi intensivo de julio se acordaba de mí. me ha venido a saludar y hemos estado un rato charlando.. curiosamente, para él también ha sido un verano de 'tiempos revueltos para asuntos del curaçao' y de imprevisto cambio de planes. .
yo qué sé, el caso es que no habíamos cruzado hasta hoy más que un tímido hola, y resulta que ésta tarde, como he llegado con más tiempo del que suelo, hemos pasado de la mirada cómplice a la comunicación fluida..
¿qué ha pasado éste verano para que tantos hayamos vivido en nuestra carne los incendios forestales del alma?
traqueteo, panceta y electrónica . .
. . vaya tela!
y cruzar el viaducto de ida. y volverlo a cruzar de vuelta y encontrarte con una esfera naranja que se deja acunar por el horizonte de ese otro madrid al sur.
y hacer un recado raudo.
y volver a ser trinidad y dirigirte de nuevo a los sitios de siempre.
y descubrir q las cosas se oxidan. que dejan de ser lo que eran.
y llegar a casa.
e intentar -espero con éxito- expresar que ayer, de nuevo, vuelvo a sumar otra buena jornada.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
salud y libertad, que dicen los gitanos
aparqué la inquetud que toda elección produce, me subí al tobogán más alto que ví, el más resvaladizo recalentado por el sol del medio día. busqué la penumbra de la tarde y me dejé acunar por el histriónico vaivén de una hamaca colgada entre dos árboles.
aquí estamos -me dije-, los tresmosqueteros, los trestristestigres rebañando las últimas gotas de cerveza fría, lamiendo la espuma de mar añorado.
planeando como acabar con todo de un plumazo.
volví de nuevo a esas ventanas que se abrían en mi mente cuando te leía, esos relatos con los que empecé a crecer, los que me descubrieron que existen otras dimensiones, a leer al aviador que un día seré, o quizás a aquél que ya soy en otro espacio-tiempo, a leerte a tí, que sentaste las bases de mi pensamiento y de mi ser.
y decidí amarrarme a los renglones, no perderme ni una coma de mi vida. entrar y salir las veces que hiciera falta de aquél laberinto con la creencia de que no vivimos más que entre planos, curvas perpendicularmente infinitas.
caracolas sin principio ni fin.
martes, 4 de septiembre de 2007
rentrée
la verdad es que hay un extraño placer mórbido en todo este ritual. sabes que no lo puedes prolongar mucho, pero arañas con todos los dedos de tus manos los primeros minutos del día para tí.
por fin he cogido el hierro -echaba de menos la bici y la velocidad con la que teletransporta a los lugares-, y me he dirigido al currele.
ahora sigo aquí. el día está siendo muy tranquilo, así q mi cabeza tiene tiempo para columpiarse en la última jornada. y sigo en ello.
a partir de ya se acabaron los excesos excesivos. no es q esté en contra de soltarme la melena y dejar que ondee al viento, solo que en este momento necesito ráfagas que me impulsen, no huracanes destructivos. hoy empiezo mis rutinas, las que hacen que mi brújula tenga norte, las que dan todo el valor a esos ratos de libertad y anarquía mental y física, tan necesarias para crecer. pero he de alimentarme también de cosas constructivas. así que operación limpieza de casco en astilleros, tengo prisa por que la brea deje paso a la pintura, dejar mi barquita niquelada. no quiero cargar con mochilas que no me corresponden. desde aquí te digo adiós. no quiero ser vértice.
**********************************************************************************
había un montón de cosas por decir. siempre quedan pendientes en una suerte de limbo, y se daba cuenta cuando ya se había agotado el tiempo. necesitaba la calma que seguía a la tormenta para que las aguas volvieran a su cauce, para que todo cobrara sentido y se colocara en el espacio tiempo.
quizá ahí estaba el quid de la cuestión. quizá -pensaba a su pesar- la plantilla no encajaba precisamente por que no debía hacerlo. quizá era necesario/obligado¿? un cambio de aires. la situación se hacía demasiado densa para ser mantenida. el aire pesaba demasiado y cuando no hay corriente no se puede ventilar el alma.
lunes, 3 de septiembre de 2007
aperitivo en sicilia
De: 70kilos 257 gramos.
Enviado el: Tuesday, August 28, 2007 3:11:35 PM
Asunto: Cronica siciliana 2007
| | | Bandeja de entrada
--------------------------------------------------------------------------------
Datos adjuntos: Delaimprovisaciónnacenlasideasmásbrillantes.doc (0.05 MB)
Bdias.
Te envío una crónica de la experiencia siciliana. Es un poco extensa, pero me han faltado muchas cosas por decir. Pido disculpas.
Saludos
70kilos 257 gramos.
**********************************************************************************
De la improvisación nacen las ideas más brillantes.
Aquella mañana, acompañé a mi compadrito turinés, el Sr. Massimo al aeropuerto.... allí lo depositaría junto a Nico en la puerta de embarque. Despedida con el " compromiso" de vernos en Italia. Tras breve retorno del aeropuerto, investigación on- line de precio de billetes de avión. Asumible. Comienza el viaje mucho antes de emprenderlo.
Yo, aquel verano quería viajar, sabía que lo haría a solas, por circunstancias de mi vida entonces. Destinos que barajaba eran tres, Etiopia, NY, Sicilia.... todo variadito y desquiciado, como es uno. Me quedé con Alex y Sicilia, creo que la mejor combinación posible.
Aquella mañana, llegamos a Barajas de la mano de Santi, descojonados nos perdimos por el área restringida y a volar, primero Madrid- Milán, con la gente pagada de si misma y snob hasta decir basta, antinatural prenda cara y combinada con la audacia de quien estudia los catálogos de tendencias, es interesante los primeros trece segundos, luego satura. Después Roma, donde me reafirmo en lo anterior, gente cosmopolita, gente de iMac, diseño sin contenido. Sobra decir que están todas y todos buenísimos, aunque no dejo de preguntarme qué aspecto tendrán si te levantas con ellos. De Roma a Palermo, capital de la grande isola de Sicilia. cinco veces Mallorca, con viñedos, rocas volcánicas, Estrómboli, aceite de oliva, mafia, cláxones, suciedad, decadencia, miradas orgullosas y arrugas en la piel. Sol poderoso.
El aeropuerto es sencillo, tomamos un tren hacia Palermo donde un tipo extraño procedente de Londres, pero italiano interrumpe nuestra ensoñación y pone en práctica nuestro itañolo ( mezcla de italiano y español) guiados por la guía Lonely Planet nos fuimos al Camping de la Oliva, donde sale tirado el alojamiento sin resultar indigno. Localizado en Sferacaballo, que está a diez kilómetros de la urbe, está junto a la playa. Se llega andando. Nos presentamos ante Marco, el gordísimo encargado, me deja una linterna, pues ni Alex ni Io fuimos nunca Scouts. Marco, presto nos la presta. Pinchamos y salimos a cenar al bar de Silvio y sus hijas. Nos sirven Paninis y birra Moretti ( después vendrán Nastro Azurro y Peroni), nos invitan a pasteles y nos habla de sus grandezas pasadas viajando por Europa en una BMW, catorcemilkilómetros nos aclara. Mientras en La Oliva ha acampado uno con la Harley y con su piba, van de negro riguroso pero parecen afectivos. Dormimos por primera vez en Sicilia, dormimos por primera vez compartiendo una tienda, Alex e io, primeras sensaciones que se sienten con ilusión dentro del pecho.
Al día siguiente, avanzamos por la vida siciliana, nos acercamos peligrosamente al Cabo del Águila, o algo así, nos tuesta el sol, el polvo al andar, desarrollamos habilidades para desenvolvernos por entre las rocas, como espeleólogos. Naturaleza en estado puro. La gente es realmente amistosa, nos hablan dos chicos de la Noche de S Lorenzo, que montarán un observatorio de estrellas en la montaña y mas, y mas; les ignoramos cariñosamente. Decidimos pasar el día sobre una roca mirando el mar, sencillamente. Por la tarde, nos marchamos a Palermo, nos colocamos como chiquillos con las Moretti, admiramos el desorden de la ciudad, su desastre cotidiano, los gritos de la cocina y las telas que cuelgan. Mucha textura en las paredes, corroídas por el salitre y la desidia. Palermo es una ciudad difícil y rebosante de belleza y óxido. Borrachos, por la calle nos hacemos amigos de Michelle y Francesca, dos trans sicilianos que parecen pretender follarme. Nos hacen el lío, nos dejamos hacer el lío, nos invitan a hachis, caro y de mala calidad, les correspondemos con cervezas. Desaparecemos a las 00.00 sin autobús, sin medios para desaparecer y aparecer donde queremos. Nos liamos a andar los diez km en cuestión, paramos en un bar donde los chuzos italianos comen algo antes de irse a dormir. Discutimos y Alex se desaparece entre las sombras de los árboles.... carretera abajo. Yo, contemplativo, escuchando conversaciones ajenas y mirando mi vela de San Giuseppe, el patrón que me protegerá en la estancia isleña.
Al día siguiente, ( tras las tormentas de discusiones que sufríamos, aparecía un remanso absoluto de olvido y tranquilidad. Primaba el sentido práctico sobre las vendettas, propias de éstos parajes) nos encaminamos hacia Trápani, la ciudad de la que es originario nuestro gran anfitrión, Claudio. Una vez allí, le llamo y le informo de la buena nueva, de nuestra estancia en la ardiente Sicilia, el a todo ok, dice que está preparando un encuentro en la isla de Levanzo, con variados asistentes. Nos convoca a comer en Angelino, justo en la línea de playa, quedamos para las 17.00 en la Piazza di Garibaldi. Conocemos Angelino y lo celebramos con botella fría- fría de vino blanco. Amistad con la Sra Antonella y el propio Angelino jr. nos permiten dejar en el local nuestras bolsas para visitar la ciudad. Alargada, de color alvero y con herencia monumental a la italiana, mezcla de registros y de decoraciones. Sorprende, mas no te llena. El puerto es el lugar de acción, la ciudad es como un delta que divide en dos aguas, de bahía y mediterráneas. Llega un coche con Miquele y Desiree, aparece Paolo, llega tarde Claudio, más tarde Massimo, Baba, Karolina. Miquele y Desiree, son antropólogos y aparentemente una pareja descompensada, el es mohíno, intelectual, romántico y sensible. Ella arde. Es muy bonita de expresiva mirada, enorme boca con blancos e incisivos dientes, bronceada y morbosa.
Paolo va por libre, es un estudiante de Derecho, que ha realizado Erasmus en Mad, ya le conozco y ya le apreciaba transfronterizamente. Amante de la música petarda y aunque sin pluma, amante del petardeo.
Massimo, Karolina y Baba, formaban un conjunto. Massimo es un gran amigo de Claudio, en consecuencia, nuestro. Massimo es turinés y al igual que Claudio, estudió ingeniero de motores ( lo arreglaste con alambre y nos fuimos entre oles) Karolina es una filóloga de italiano procedente de Cracovia, polaca y está bastante buena. Tiene unas tetas colosales y un encanto provenzal a lo belle epoque. Baba es un chucho napolitano que encontraron en la puta calle, como buen perro napolitano, es camorrista cien por cien. Eran como una familia.
Claudio, con nombre de emperador.... es el motivo por el cual me dirigí a la isla. Un tipo que pronuncia la sencilla y categórica frase de " ahora que siento las rocas bajo mis pies, me siento siciliano". Recio y bravo, leal amigo que me atendió en los días de la pena. Capoeirista sin violencia. Es quien actuará de Cicerone en su basto y limitado dominio que conforma la Reppublica da la Pinetina, donde viviremos los próximos días.
La isla de Levanzo es una sencilla formación volcánica compuesta de un antiguo pueblo de origen pescador ( atún, pez espada) con casas en tonos blanco y marcos de puertas y ventanas azules descascarillados, propio de la arquitectura mediterránea, santos por todas partes, iglesia y dos bares. Regentados por isleños antipáticos, pero con buena comida. Descendemos del barco, nos adentramos en la pinetina, camino complicado para tobillos y extremidades inferiores, tras un breve lapso llegamos, montamos tiendas y disponemos un hermoso y peligroso fuego para hacer una suculenta pasta ( al dente, por supuesto) y alcohol, claro, alcohol. El lugar está salvajemente domesticado, tiene rasgos de ambas opciones, la montaña es bella, si la caminas ves muchas estrellas o campos de trigo ( dependiendo de la hora, claro) olivos y agreste naturaleza que compite con las rocas, también puedes ver cables telefónicos, camiones de la basura y algún pájaro. Dormimos con la satisfacción del reencuentro en ése lugar, con la satisfacción del dolce y poderosísimo vino siciliano.
Al día siguiente, haremos lo que se hace allí todo el tiempo. Nada. Nos dirigimos en una vieja barca hasta una cala, tras habernos abastecido de alimentos en el pueblo para echar el día en la roca. Allí conozco la navegación en aguas cristalinas, oteo medusas sensuales y venenosas, -como todo lo bueno- fondos de coral y roca viva que se desdibuja en el agua. Aparecen nuevos actores en éste vodevil. Surge como representante de un nutrido grupo al cual no me referiré por no acordarme de los nombres y apenas si de sus personas Giuseppe ( Pepe) experto superviviente de campo capaz de alimentarse con erizos de mar o de componer zapatos ayudado por el mágico pegamento que vierte de una planta. Luiggi y La Santa; o la extraña pareja. Al final formamos un vínculo fuerte que nos benefició a todos por igual, la Santa, de nombre Sabrina trabajaba en una historia interesante de proyectos culturales, intercambio.... una vaina de la UE con buen aspecto. Él es un napolitano más flipado, se dedica a dar masajes con una técnica china efectiva. Son como atractivos pero asexuados. Contradictorios, por eso diría yo que pareja, Luiggi fue el primero en pillar con las medusas, luego fui yo. La Santa, al ser santa decidió sufrir el martirio de sentarse sobre cuatro- cinco- seis medusas que esperaban la muerte en la roca. Culo de mandril.
Saltando ingrávido sobre las saladísimas aguas, desde afiladas rocas. Aburridamente ameno. Sonidos, moluscos, algas pequeñas, peces insolentes, sol, mucho sol.
Nada o bucea, hazlo desnudo.... sensaciones absolutas en la calma del silencio del fondo del agua.
Echamos la mayor parte del día en la playa, después los pudientes se tomaban algo en el bar, ya de retorno y los demás a la pineta, al reto de ducharse. Para la higiene, la vida salvaje requiere agudeza, teníamos dos opciones, Zio Iacomo, ( tio Jacobo) un eremita iluminado que vivía casi todo el tiempo allí, sus perros y con su boca de agua. Nos invitaba a hacer uso de ella libremente, aun sabiendo que el agua en Sicilia la gestiona una empresa privada en manos de la mafia ( putana...) con lo que ello implica de ineficacia y cortes de suministro así como precios altos. La otra opción era el cementerio o los bares de los simpáticos ( descartado al comprobar que lo cerraban con llave)
Lo del cementerio tiene un aparte. Durante la festividad de Ferroagosto ( quince de agosto) los lugareños pasean a su virgen Santa Rosalía, precaria virgen que nos olvidas, cuya fe es alimentada con baterías de coche que hacen relucir tus bombillas, acompañados de orquesta, acompañados de fuerzas vivas, del pueblo, casa por casa salen los viejos y las viejas; temerosos del fin de los días a besar llorando el icono. Todo continúa, lento. Decidimos Larubia e io asearnos la sal del mar y acudimos al cementerio. En el camino nos encontramos con el Paolo que ufano pasea una garrafa de agua. Vamos al mismo lugar, nos desnudamos entre la paz de los muertos y escurrimos la sal con el agua que mana de un grifo discreto. Al rato Paolo aparece frenético, indicándonos que la comitiva se dirigía al cementerio, con orquesta, virgen y fuerzas vivas... con todo, cubrimos nuestras carnes rápidamente y seguimos a Pao, que transformado en rata de laboratorio sortea lápidas, panteones y fosas con agilidad, se encarama al muro y brincando como cobardes desaparecemos, entre risas imaginando que habría sido de nosotros si Pao no acude a nuestro socorro.
Llega Vera, suiza y neutral, no está mal.... aporta optimismo de sonrisa y empanamiento de alma, pocas aportaciones, pero positivas. Visitamos la Grota del Boco, la más bonita cala, con una luz increíble en su interior, luz natural tamizada por las aguas puras como resultado de su refracción en las blancas y redondas piedras que sumergidas están. Pasan días, horas, minutos.... nos rige el hambre como único reloj. Vivimos muy bien, no dejo de pensar mientras trato de descifrar las grietas de la corteza de cualquier pino. Vivimos bien, descubro mientras contemplo el azaroso trabajo de un grupo de hormigas. Que vida ésta.
Una noche nos aventuramos a mezclarnos con otros isleños. El grupo lo conformamos unas quince personas, siento haber olvidado a otros que estuvieron, pero no me acuerdo de mucho. Compramos costo, caro y corto, pero con el sabor pleno de lo añorado. Si nos hubieran vendido caucho quemado creo que también nos hubiéramos deleitado, ay las penurias que pasamos.
Por la noche hay fiesta en el campo. Se nos presenta como una rave clandestina y entusiasmado arrastro a Alex y a la Santa por un campo de ortigas, cactus y posiblemente culebrillas en mitad de la noche, llegamos como Scott al polo, muertos. Allí nos encontramos música de hace diez años, una roulotte con una luz giroscópica en el techo, un bar y una cabina de mezclas. Entusiasmados por el alcohol y la fuma, entusiasmados con la alegría de vivir, entusiasmado entusiasmado me alejo del grupo para mear. Me alejo a la oscuridad, me saco la polla y nada mas empezar la micción me llueven piedras en mi dirección, reacciono lento y satisfecho de mear y descubro un tío calvo que en el suelo se recuperaba. Se me caen los palos del sombrajo y me dirijo a ayudarle, él, herido en su orgullo y cubierto de meados rechaza mi insistente ayuda. Vuelvo pensando que he meado a un siciliano en la cara y sigo vivo. Vivimos muy bien.
Se van yendo todos, hemos comido/ bebido/ fumado correctamente, pero llegan despedidas, Claudio y Vera se van, Miquele y Desiree también, Massimo y Karolina con Baba.... se van. Nos despedimos de las personas y quedamos en seguir en contacto, Luiggi, Santa.... todos se van. Ése día desayunamos fuerte y robamos una bandeja del restaurante. Puro fetichismo vengativo. Aparecen Anna, Cecilia y Caracaballo, tres amigas de Paolo, van a su bola y nosotros a la nuestra. Pasan los días de cala en cala, vida contemplativa y de reflexión.
Ahora somos nosotros quienes de buena onda abandonamos la isla, nos dirigimos directos al centro de la vida de Claudio y Vania, su hermana. Conoceremos a la Nona, a la Mama y al padre, así como al Zio Aldo, que se le ha ido la olla y vive en una mentalidad infantil, con una fuerza de hombre. No vive, nos llama, juega con un muñeco. Vive.
Llegamos de nuevo a Trápani, dejamos bultos en le bar de Angelino y a caminar, a beber a reír y a discutir, microcosmos de los viajes. Aparece Vania relajada en una terraza, degustando un gelatto, aparece Claudio acompañado de una belleza llamada Ann, y los cinco al coche, a la cocktelera de tráfico, ziuss, todo es dinámico y brusco, rebosa vida. Primero paramos en su casa habitual, después llegamos a la casa siciliana. Vieja construcción de piedra, orientada a la carretera y con su mundo interior rodeado de nuevas construcciones, un huerto en el que la fruta se pudre feliz en el suelo, el agua fluye, la hamaca pende acompasada o desacompasada, según quien la ocupe. Ann toma el sol larga, elegante, sexi, yo como siempre no paro, me lío a hacer fotos, caminar por la casa. Alex ídem de ídem y Claudio duerme como un león encaramado a un árbol. La abuela se asoma, aparece Sara, novia de Vania, aparece Paola, aparecen mujeres sicilianas y yo no respondo. No acato ni actúo. Aparece Mario, con su poleomenitis, aparece el vicio de fumar y la virtud de comprar. Tres vamos, Claudio, Mario y quien te habla, paseamos por el lado underground de Trápani, bonito, triste, fatigado, los destellos de los televisores asoman a la calle, camisetas de tirantes, gente dura, cicatrices y quemaduras cubren torsos y rostros, pero no resultan amenazantes. Protocolo de actuación, 1) preguntar quien pasa y cuanto. 2) cuando te dan respuesta afirmativa, te piden que te pires cinco minutos hasta que esté listo. 3) volver a por la merca 4) separarse en dos vehículos hasta llegar a la casa 5) fin de expedición. Todo para pillar cincuenta pavos de grass.
La noche, obviamente es la hostia, hilarizante marinchi recorre con su humo todo el patio, acabamos jugando a las historias suecas. Ann es sueca y nos da el título de una historia, luego nos la cuenta en sueco y después nos juntamos a discutir cuál es la respuesta adecuada. Absurdo y sencillo = divertido. Aquella noche tampoco follo, pero no me importa.
Como balance te diré que nos comimos un hermoso melón de siete kilos, del huerto de la familia, bebimos tres- cuatro botellas de vino y fumamos casi toda la merca. Vivimos muy bien.
Al día siguiente, sino el anterior, descubro sobre mi plato la caponata, hecha por mi querida nona siciliana, pescados frescos, pasta, vino risas política, fútbol y religión. A pesar de los delicados temas la comida es un éxito rotundo. Vamos a la playa, echamos el día, son playas más civilizadas, con superficie de arena, con gente presumiendo de algo, pose y chiringuito. Nos escapamos a lo escarpado, somos sociópatas de viaje sin ánimo de interactuar con otros. Ann prueba el gelatto, nos vamos por la noche a Eoli, Eboni o no sé como. Ciudad medieval y hermosa villa invadida por hordas turísticas. Lo mas gracioso fue desembocar en la plaza principal y ver a un tipo de unos ciento cuarenta kilos sobre un caballito para niños de ésos que se accionan con moneda y están a las puertas de los bares. Jersey a rayas multicolores, comentarios en italiano divertidos, la complicidad de sus grandes amigos y la desvergüenza de quien se ríe de si mismo. Buenísimo. Como el genovés que nos comimos, es un postre a base de no se qué con un crema interior muy sabrosa. Nos lo sirvieron caliente.
Por la noche fuimos a la antigua fortaleza española, reconvertida en zona de alardes amatorios en la infancia – pubertad del seductor Claudio, escuchando misteriosos sonidos de animales inexistentes, ante el vacío oscuro de una caída de trece metros. Tomando birra, esparciendo el tiempo. La buena vida, la dolce vita la dona fare niente.
Después abandonamos la dulce vida familiar y nos adentramos en las calles de Palermo, a modo de despedida, paseando bajo un sol abrasador, caminando sintiendo cada paso, en soledad y mirando rostros desconocidos, quedamos para tomar el tren al aeropuerto, donde dormiríamos de cualquier modo conservando la intensa sensación de un buen viaje. Una buena experiencia.
70kilos 257 gramos.